  | 
    
        
            | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                  | 
                13/11/14 Entrevista a Thomas Couyotopoulo: ”… un campeonato tan desafiante  como el de GP2 es la principal vía de acceso a la F1.”
  | 
                 | 
               
              | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                La temporada 2014 de la GP2 está llegando a su fin con todos los equipos  camino de Abu Dhabi para el último fin de semana de competición del año. El  equipo español Racing Engineering ha tenido una campaña de resultados  dispares, con victorias y podios pero sin el éxito del 2013. 
                   
                  Thomas Couyotopoulo, Director deportivo de Racing Engineering, nos habla    sobre Sochi y como ha sido la temporada hasta ahora: 
                                   ¿La   logística de competir en Rusia por primera vez fue un gran   desafío? 
                 
                Rusia fue un gran desafío para todos los equipos y para   el campeonato en  general ya que era una nueva localización para el   calendario de F1 y GP2. El  circuito no tenía experiencia previa acogiendo un   evento del motor de este  nivel. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que   las instalaciones fueron  muy buenas y la organización fue buena en general.   El mayor desafío fue tal  vez la cantidad de papeleo que hubo que hacer para   el viaje y el transporte.  Al final todo fue bastante bien y será más fácil   de organizar la próxima  temporada ahora que sabemos como proceder y que   podemos esperar. 
 
¿Estás contento con la preparación que el equipo   ha hecho este año de los  coches, l con su   fiabilidad? 
 
Desafortunadamente no puedo decir que estoy   totalmente contento porque  nuestros coches se han parado en pista en algunas   ocasiones esta temporada  cuando no habíamos tenido inconvenientes de este   tipo en las temporadas  anteriores. Si miramos las causas de los incidentes,   podemos ver que no  estaban ‘en nuestras manos’, ya que se trató de piezas   del coche en las que  los equipos no tenemos permitido trabajar ya que están   selladas. Stefano  Coletti llevaba una carrera prometedora en Sochi, el   sábado, hasta que se  rompió la correa del alternador de su coche. Lello, por   su parte, también  sufrió problemas técnicas fuera de nuestra influencia. Por   nuestra parte  seguimos aplicando y mejorando los métodos y sistemas ‘in   situ’ que han  funcionado antes. Hacemos todo lo que está en nuestra mano   para tener la  mejor preparación y fiabilidad posible. Incluso el actual   equipo campeón de  la F1 ha tenido algún importante problema de fiabilidad   este año, lo que  demuestra que todos necesitamos siempre trabajar para   mantener y mejorar el  nivel de fiabilidad de los coches. 
 
Los   dos pilotos han logrado podios este año pero parece que hubiese sido  posible   lograr mucho más. 
 
Hemos perdido grandes oportunidades de sumar   muchos puntos esta temporada y  estamos pagando por ello si miramos a las   clasificaciones de los  campeonatos. Sabemos que Stefano podía haber estado   fácilmente en el podio  de Barcelona sin el pinchazo en la curva 1 de la   primera vuelta, y perdió la  segunda plaza en la carrera larga de Mónaco a   causa de un accidente. Lello  no pudo aprovechar su ‘pole position’ de   Silverstone debido a una avería en  la caja de cambios y también perdió mucho   en Budapest a causa de una  penalización por exceso de velocidad en el   ‘pitlane’ y por adelantar a  Vandoorme antes de la línea del coche de   seguridad. Estos son algunos  ejemplos de las oportunidades perdidas que   hemos tenido este año, lo que  significa que con el potencial de nuestros   coches y pilotos podíamos y  debíamos haber sumado un mucho mayor número de   puntos. Lo importante es  aprender de estos incidentes incluso si a veces son   debidos a factores  externos de los que hacen impredecible este   deporte. 
 
Habiendo ganado dos campeonatos, el primero con Giorgio   Pantano en el 2008 y  después con Fabio Leimer el año pasado, ¿hay alguna   diferencia entre como  habéis planteado los años en que ganasteis el   campeonato y este año? 
 
La verdad es que cada temporada   profundizamos más en la preparación y  análisis de los acontecimientos.   Pienso que proporcionamos a nuestros  pilotos más información y simulaciones   que nunca anteriormente para intentar  sacar el máximo potencial en cada   prueba, pero esto no reemplaza la  experiencia o las prestaciones del día a   día. Es cierto que la consistencia  y estabilidad en las prestaciones que   llevaron a Fabio Leimer a conseguir el  título del 2013 con nosotros se   debieron principalmente al trabajo realizado  durante la temporada del 2012,   cuando cometió varios errores (penalizaciones  por banderas amarillas, etc.)   pero aprendió de ello para ser un piloto más  completo y merecedor del título   de GP2. 
 
¿Piensas que los equipos de la F1 respetan el desafío que   la GP2 presenta  para los pilotos jóvenes? 
 
Creo que los   equipos de F1 respetan y usan el desafío y el trabajo hecho por  los jóvenes   pilotos, especialmente cuando llegan de los equipos más fuertes  de GP2 que   están participando activamente en el proceso de formación de  pilotos   jóvenes. La F1 es el objetivo para la mayoría de ellos y sus  managers, con   los equipos de F1 obviamente buscando a los pilotos más  completos y   competitivos. Es, por tanto, lógico y positivo que un campeonato  tan   desafiante como el de GP2 sea la principal vía de acceso a la   F1. 
 
El simulador de GP2 que tenéis en vuestras instalaciones,   ¿cómo es de  realista en el sentido del comportamiento y el modo de uso de   los  neumáticos? 
 
Tenemos nuestro propio simulador en fábrica,   basado en el cockpit real del  GP2 2014. Trabajamos constantemente en él para   que sea lo más cercano  posible a la realidad ya que eso lo hace una   interesante herramienta para  preparar las carreras. La simulación es, en   general, un tema complejo, que  tiene en cuenta numerosos parámetros y que   permite a los pilotos entrenar  con libertad siguiendo el consejo de los   ingenieros. Los pilotos forman  parte de nuestro sistema ya que estar en el   coche es algo muy importante  para ajustar el simulador y adaptarlo a las   diferentes situaciones o  componentes (compuestos de neumáticos, equilibrio   del coche o nivel de  adherencia del circuito, por ejemplo). El efecto de   degradación térmica de  los neumáticos es uno de los puntos clave de un   simulador profesional y  también una de las claves para conseguir buenas   prestaciones durante el fin  de semana de competición. Obviamente, los   circuitos nuevos, como Sochi este  año, generan un interés especial para las   sesiones del simulador y estamos  muy satisfechos con la preparación hecha   durante el último mes en el  nuestro. | 
               
              | 
         
        
          
              
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©©Allrace.net | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Racing Engineering | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Racing Engineering | 
                     
                    | 
               
              | 
         
        | 
      |