  | 
    
        
            | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                  | 
                31/08/15 Monza, entrevista a Ines Koschutnig:  "....tras los prometedores resultados de  Spa creo que podremos seguir en la misma línea…" 
                
  | 
                 | 
               
              | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                El templo italiano del automovilismo, Monza, es el escenario para las  carreras de este fin de semana en la octava cita del campeonato 2015 de las  GP2 Series. El equipo de Racing Engineering y sus dos pilotos, Alexander  Rossi y Jordan King, están deseando enfrentarse al desafío de este famoso  circuito. La anterior prueba del certamen, en Spa Francorchamps, concluyó  con la formación española logrando un fantástico doblete en la carrera  sprint del domingo, en la que Alexander y Jordan cruzaron la línea de meta  ocupando las dos primeras posiciones, y ambos esperan seguir con esa buena  forma en Monza. 
                   
                A continuación, Ines Koschutnig, Mánager General de Racing Engineering, nos  comenta sus impresiones sobre el fin de semana de Monza:  
                 
                En Spa, Racing Engineering tuvo un fin de semana muy exitoso, con su primer  doblete en GP2. ¿Qué nos puedes decir de esta prueba, en la que hubo  altibajos para el equipo a lo largo de los tres días de competición? 
                 
                Diría que el resultado del fin de semana se debió a varios factores, aunque  en realidad todo empezó con la preparación previa en nuestro taller, que  luego debe de traducirse en buenos resultados desde los entrenamientos  libres en adelante. En la sesión de clasificación esperábamos tener a los  dos coches en los puestos de cabeza pero al final fue nuestro debutante,  Jordan, quien consiguió su mejor clasificación de la temporada, logrando el  cuarto mejor tiempo. Nos habría gustado ver a Alex ahí arriba también, pero  sabemos lo fuerte que es en las carreras así que no estábamos realmente  preocupados con su octavo lugar en clasificación. Elegimos una estrategia  agresiva para la carrera larga y estamos convencidos, dado el ritmo de  carrera mostrado el domingo, de que nuestros dos pilotos habrían terminado  en los puestos altos. Pero el coche de seguridad y la posterior bandera roja  acabaron con nuestros planes y tuvimos que concentrarnos en limitar los  daños. De todas formas, fuimos el único equipo con los dos coches entre los  ocho primeros. La parrilla de salida invertida situó a Jordan en pole para  el domingo y a Alex justo detrás, en la tercera plaza, así que sabíamos que  estábamos en buena posición para terminar en el podio con los dos. Fue una  combinación de gran pilotaje, coches fiables y buen ritmo a lo largo de las  carreras lo que hizo posible los resultados que conseguimos. 
                 
                Hablando sobre el pilotaje, ¿estás contenta con las prestaciones hasta ahora  de Alexander Rossi y Jordan King? 
                                 ¡Por supuesto! Jordan, siendo como es un debutante en GP2, está haciendo un  gran trabajo. No debemos olvidar que la curva de aprendizaje es realmente  empinada para los pilotos que empiezan en este campeonato y, desde la  primera carrera, ha demostrado que es un piloto a tener en cuenta. Sus resultados en clasificación son cada vez más consistentes y sus  prestaciones en carrera son fantásticas. Es todo un luchador. Lástima que  tanto sus esfuerzos como los del equipo no se vean reflejados como merecen  en la clasificación del campeonato, pero la suerte no ha estado siempre de  su lado. Actuaciones como su increíble carrera de Silverstone son difíciles  de olvidar, aunque al final no sumase ningún punto. La continua progresión  de Jordan durante la temporada es muy prometedora de cara a las cuatro  pruebas que faltan. En cuanto a Alex, va segundo en el campeonato y en Spa  celebramos finalmente su primera victoria, que no creo vaya ser la última  que consigue con nosotros. Es fantástico trabajar con Alex, es todo un  hombre de equipo y rara vez he visto a ningún piloto poner tal cantidad de  empeño en el trabajo, y no me refiero sólo a su labor en la pista sino  también en el taller con los ingenieros. Es todo un profesional y un  auténtico valor añadido para el equipo. Además, es un placer ver lo bien que  se llevan los dos pilotos entre ellos. Todo el mundo, los pilotos y el  equipo, se están beneficiando de este buen entendimiento. 
                 
                Monza es la siguiente cita en el calendario. ¿Qué significa para el equipo  competir en uno de los circuitos más legendarios del automovilismo? 
 
Monza es muy especial, junto con Silverstone y Spa son los circuitos  históricos, que siempre serán auténticos clásicos. Monza es uno de los  trazados más rápidos y, llegando a la primera chicane, a final de la recta  de salida, los coches alcanzan su máxima velocidad de la temporada pero  después tienen que frenar para una de las curvas más lentas del año. Es una  mezcla de rectas largas y zonas de fuertes frenadas, donde los pilotos no se  pueden permitir el más mínimo error y que requiere su absoluta  concentración. Curvas como las Lesmo I y II, Ascari y la Parabolica con  clásicas, aunque la última haya sufrido algunas modificaciones que perdonan  más los errores que en su estado original. De todas formas, competir en el  'Templo de la Velocidad' es una experiencia única para pilotos y equipos. Su  situación, en el parque real de Monza, y los 'tifosi' italianos le dan un  ambiente muy especial. 
 
¿Cuales son los mayores desafíos del 'Autodromo Nazionale di Monza'? 
 
Como he comentado más arriba, la mezcla entre largas rectas seguidas por  zonas de fuertes frenadas, junto a la carga aerodinámica más baja de la  temporada, lo que hace que los coches deslicen como no lo hacen en ninguna  otra pista, son las características de Monza. Se trata ante todo de  velocidad, de tener confianza en el coche en las frenadas y de tener un  coche que se comporte bien sobre los 'pianos' de las chicanes. Es importante  que los coches sean fiables y que los pilotos tengan el cien por cien de  confianza en su pilotaje, con nervios de acero. Estos son algunos de los  ingredientes que hacen falta si quieres ganar en Monza. 
 
¿Cuales son los objetivos de Racing Engineering para este fin de semana?  ¿Podremos ver a Alex y Jordan de nuevo en el podio? 
 
No veo razón para que no ocurra. Normalmente tenemos un buen coche en Monza  y tras los prometedores resultados de Spa creo que podremos seguir en la  misma línea y lograr finalmente nuestra primera victoria de esta temporada  en la carrera larga. En cuanto a objetivos específicos, Alex va segundo en  el campeonato de pilotos, así que tenemos que trabajar para aumentar su  ventaja sobre los que le siguen mientras tratamos de recortarle puntos a  Stoffel. En el caso de Jordan, nos concentraremos en sumar buenos puntos en  las dos carreras para que pueda ganar también posiciones en la general del  campeonato. Si somos capaces de alcanzar ambos objetivos entonces el tercero  es la consecuencia lógica, estamos segundos en el campeonato de equipos y  nuestra meta es aumentar la distancia con los equipos que nos siguen y  reducirla con el que va en cabeza. | 
               
              | 
         
        
          
              
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
               
              | 
         
        | 
      |