  | 
    
        
            | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                  | 
                09/03/16 La temporada del 2016 en la GP2 empieza hoy para Racing Engineering. 
                  
  | 
                 | 
               
              | 
         
        
            | 
         
        
          
              
                Hoy, miércoles 9 de marzo, arranca la temporada del 2016 en   las GP2 series con todos los equipos tomando parte en las tres jornadas de   pruebas previstas esta semana en el Circuito de Cataluña, en Barcelona. Este año   Racing Engineering tendrá como pilotos a Jordan King, que ya formó parte del   equipo español la pasada campaña, y su nueva incorporación, el francés Norman   Nato. 
                   
                  Para Jordan King, de veintidós años de edad, el 2016 será la   ocasión de consolidar su exitosa temporada inicial con la formación andaluza en   el 2015, cuando debutó de forma muy prometedora en GP2, sumando puntos en nueve   carreras y logrando su primer podio al terminar segundo en Spa. El joven inglés,   que impresionó por su velocidad y su habilidad para adelantar, debe ser   considerado como uno de los favoritos al título de pilotos de este   año. 
                   
                  Norman Nato, francés, de veintitrés años, afrontará también   su segunda temporada en la GP2 después de haber sumado puntos en cuatro   ocasiones durante su campaña de debut, con las sextas posiciones conseguidas   en los circuitos de Hungría y Monza como mejores resultados. Tras sus positivos   tests de final de temporada con Racing Engineering en Abu Dhabi, Norman espera   estar de forma habitual en los puntos este año. 
                   
                  Para Racing Engineering, uno de los equipos con éxitos más   constantes en la historia de la GP2, estos tres días de pruebas serán un   importante primer paso en el camino hacia más victorias que permita a la   escuadra andaluza luchar en el 2016 por los títulos de pilotos y de   equipos. | 
               
              | 
         
        
          
              
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
                
                    
                        | 
                     
                    
                      | ©Allrace | 
                     
                    | 
               
              | 
         
        
          
              
                Circuito de Cataluña 
                   
                  Distancia   por vuelta: 4.655 km 
                   
                  Uso   de neumáticos: Alto 
                   
                   Uso   de frenos: Medio 
                   
Carga   Aerodinámica: Media 
 
Uso   medio de acelerador: 62% 
 
Curva   más rápida: T9 
 
Frenada   más fuerte: T1 
 
Cambios   de marcha por vuelta: 31 
 
Máxima   velocidad: 315 km/h 
 
Mejor   tiempo en el 2013: 1:29.055 
 
1.     La   construcción del circuito coincidió con los Juegos Olímpicos de 1992 en   Barcelona, el circuito se utilizó como la línea de salida y meta para la carrera           de ciclismo contrarreloj por equipos. 
 
2.     El   pasado año, el trazado catalán fue galardonado con el nivel de Excelencia   gracias a su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. 
 
3.     La   cuarta curva, la curva Repsol, es similar a la Curva Parabólica del circuito de   Monza.  
 
4.     La pista catalana es un circuito muy técnico, con zonas de curvas   muy rápidas y puntos de fuertes frenadas.   
 
5.     Con un   asfalto bastante liso, en el 'Circuit' es clave la eficiencia aerodinámica de   los monoplazas para tomar las curvas rápidas.  
 
6.     Hay que   tener especial cuidado en la curva Campsa, ya que está sobre un rasante y los   pilotos no ven bien la salida.  
 
7.     La   curva de La Caixa exige una fuerte frenada. Es la puerta al sector más   complicado del circuito, donde los monoplazas circulan con más lentitud.   
 
8.     Después   de dos años de ausencia, Barcelona vuelve a ser sede de unos test de   pre-temporada de la GP2.  
 
9.     En los   últimos test celebrados en Barcelona, los pilotos de Racing Engineering, Julián   Leal y Fabio Leimer, terminaron todas las sesiones entre los 10           primeros.  
 
10.   El   Circuit de Catalunya es especialmente crítico con los neumáticos. Las largas   curvas sumadas al asfalto abrasivo, hace que los neumáticos sufran           bastante. | 
               
              | 
         
        | 
      |